La Revista

La Revista Latinoamericana del Colegio Internacional de Filosofía es una publicación periódica que tiene por objetivo fomentar el desarrollo y la creación del pensamiento filosófico a través y desde el continente latinoamericano.

Es una revista autónoma e internacional. Puede indagar tanto en un pensamiento latinoamericano como en las problemáticas filosóficas del mundo entero. Se inscribe en el deseo del Colegio Internacional de Filosofía por multiplicar la labor filosófica, buscando ejercer el derecho universal a la filosofía y dar posibilidad a otras formas de filosofar, a otras formas de pensar, sentir y asociar ideas.

La Revista Latinoamericana del Colegio Internacional de Filosofía funciona a través de convocatorias de proyectos de realización de números. Estos proyectos son enviados en las fechas estipuladas para ser revisados por el Comité de Redacción. Una vez seleccionados, los editores tendrán el tiempo para su confección y envío a este mismo Comité, quien someterá los textos a una revisión interna con el objetivo único de lograr que el número en cuestión sea óptimo. Esta revisión interna está a cargo del Comité de Redacción, quien solicitará apoyo al Comité Científico y a filósofas y filósofos fuera de estos comités que puedan ser piezas clave para la optimización de los números. No se trata de una revisión por pares ciegos, sino de lecturas compartidas por más de un revisor.

El pensamiento de Derrida nos arma contra la seducción de lo peor – François Armanet / Marc Crepon

            El pensamiento de Derrida nos arma contra la seducción de lo peor  François […]

read more

A morte e a morte do Baobá. Denise Portinari.

A morte e a morte do Baobá Denise Portinari PUC-Rio Este não é propriamente […]

read more

Revisão política e artística no documentário John e Yoko: só céu como testemunha. Por Romulo Mattos

Revisão política e artística no documentário John e Yoko: só céu como testemunha Romulo […]

read more

A pandemia além dos nossos conceitos e planos. Por Pedro Duarte.

A pandemia além dos nossos conceitos e planos Pedro Duarte (PUC-Rio, Departamento de filosofia) […]

read more

Caminhoneiros, camponeses e a democracia brasileira. Por Patrícia Machado.

Caminhoneiros, camponeses e a democracia brasileira Patrícia Machado PUC-Rio I        Plano 1. No canto […]

read more

Territorio Kawéskar sin salmoneras. Por Leticia Caro y Eric Huaiquil

Territorio Kawésqar sin salmoneras Leticia Caro – Eric Huaiquil Pueblo Kawésqar Cuando nos referimos […]

read more

Escribir el desastre. Del jabón al cajón, del aula virtual intubada al fracaso feliz. Por Elisabeth Simbürger.

Escribir el desastre. Del jabón al cajón, del aula virtual intubada al fracaso feliz […]

read more

Estado, Pandemia e Mulheres: educação à distância como a nova imposição estatal em prol do patriarcado. Por Monica Sapucaia Machado

Estado, Pandemia e Mulheres: educação à distância como a nova imposição estatal em prol […]

read more

Os extremos tocam-se? Notas sobre pandemia, vigilância e negacionismo

Os extremos tocam-se? Notas sobre pandemia, vigilância e negacionismo Pedro Hussak / UFRuralRJ O […]

read more

Metamosfosis hacia lo letal. Por Lorena Souyris

Metamorfosis hacia lo letal Lorena Souyris LEGS (laboratorio des études de genre et de […]

read more